.jpg)
domingo, 21 de febrero de 2010
9. BYE BYE LAOS
.jpg)
8. CAMINO A TAILANDIA
Esta imagen resume el norte de Laos. Son etapas duras que rodamos con la compañía de Salva.
Hay poco lugar para las sorpresas, la vida es sencilla y transcurre sin sobresaltos. Solo un zancudo que se aproxima curioso rompe la monótona vida laosiana
Hay cierta desconfianza. Tres "falang" con bicicletas extrañas, cargados hasta arriba, se paran a descansar. Hay que estar alertas...piensa ella...
...hay que posar con chulería, piensa él...
Con los millones de pollos que vemos cada día en las carreteras no nos explicamos por qué sus raciones sean tan poco generosas cuando les pedimos arroz con pollo...
Hace sol y este obrero que trabaja en mejorar la carretera usa lo primero que encuentra como gorro
El pelotón mira con deseo y a la vez con pena a estos entrañables animales. Odiados por los musulmanes nuestros estómagos los adoran
Hemos visto muy pocas escuelas en activo. Sin embargo, camino de Luang Namtha se repite la escena de salida de clase que tantas veces hemos tenido al suerte de contemplar en el sudeste asiático
Tailandia esta cerca pero antes habrá que hacer cicloalpinismo para subir las terroríficas rampas de los terroríficos toboganes que están de camino. El Mekong hace de frontera natural entre los dos países. Ya olemos la deliciosa comida Tai desde este lado. Empieza el festín. Termina la sequía.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
sábado, 6 de febrero de 2010
7. LUANG PRABANG. LA CIUDAD DE LOS MONJES
Después del descanso en Vang Vieng tenemos por delante tres días de pedaleo hasta llegar a Luang Prabang.
Por fin empieza en serio la montaña, y el paisaje mejora ostensiblemente
Los colegios y las bicicletas van de la mano
Aunque pega un sol de justicia, los txabales lo dan todo en el recreo.
Y a los que no están en clase, les toca echar una mano en casa
Los pueblos son humildes, apenas tienen nada, pero se les ve felices
Los paraguas en la fría Gasteiz sirven para resguardarse de la lluvia, pero aquí se utilizan para protegerse del sol... y de los fotógrafos indiscretos
Puede que sea por el boom demográfico, pero en Laos se están construyendo casas a marchas forzadas. Todo el mundo quiere pasarse a los nuevos materiales de construcción
Los gallos son nuestra peor pesadilla por la noche, ya que empiezan a cantar alrededor de las tres de la madrugada. Parece que a este perro también le hacen la vida imposible.
Así que toca subir los puertos con ojeras y muertos de sueño.
Hay un gran respeto por los ciclistas, algunos hasta se cuadran a nuestro paso...
...otras nos hacen reverencias.
y otros pasan de nosotros
Los críos salen de debajo de las piedras para saludarnos. Sabaidi!!!!
.JPG)
Coincidimos con una pareja de ciclistas holandeses y con el granaíno Salva, que nos estaba esperando. Por la mañana no puede faltar la foto de salida en formación.
Los txabales compiten entre sí por chocar la mano con los ciclistas. Algunos parecen pelotaris navarros y nos dejan las manos doloridas para el resto del día.
La petanca es el deporte rey durante las tardes de chicharra en Laos.
Por fin llegamos a la antigua capital de la colonia francesa. Luang Prabang es Patrimonio de la Humanidad...un poco excesivo, no?
Luang Prabang es conocida por sus edificios coloniales...
...y por la cantidad de monjes que habitan en sus templos.
Así que el naranja es el color mayoritario.
Al amanecer, los monjes salen en formación a saquear a sus vecinos. En fila de a uno, van paseando el puchero para que se lo llenen de comida.
Una vez que la despensa está llena, toca barrer el templo...
...y adecentar un poco las aceras, que no digan esos ciclistas ateos que los monjes son unos parásitos.
Y una vez mas, lo mismo grabando un concierto que una procesión, allí están las cámaras de Cyclotherapy Telebista para cubrir la noticia.
6. ZORIONAK CYCLOTHERAPY
El tiempo corre que es una barbaridad y casi sin darnos cuenta ya ha transcurrido un año desde que emprendimos viaje en El Cairo.
Para los que les gustan las cifras han sido 17 países, 12.000 kilómetros y más de 100.000 metros de desnivel subido.
No batiremos ningún record, pero han sido doce meses de viaje en los que hemos hecho unos cuant@s amig@s en el camino. Brindamos por todos ellos en la compañía inmejorable de Salva.
.JPG)
Para los que les gustan las cifras han sido 17 países, 12.000 kilómetros y más de 100.000 metros de desnivel subido.
No batiremos ningún record, pero han sido doce meses de viaje en los que hemos hecho unos cuant@s amig@s en el camino. Brindamos por todos ellos en la compañía inmejorable de Salva.
Y ahora qué? Pues como decía J. Strummer,
“The future is unwritten”.
5. VANG VIENG
No tenemos las mejores referencias de otros viajer@s cuando llegamos a Vang Vieng. La localidad es famosa por las cuevas que hay en sus alrededores, pero sobretodo por el desfase que tiene lugar a orillas del río Xong.
Por lo menos las montañas que se dibujan en el horizonte según nos acercamos, vuelven a despertar nuestras piernas, acomodadas de kilómetros y kilómetros de planicie total.
Como nos gusta descansar por la noche, cruzamos el río buscando una zona lejos del bullicio del centro.
Y afortunadamente hay sitios tranquilos para descansar y mantenerse al margen de los veinteañeros con síndrome de San Fermin
.JPG)
.JPG)
Por lo menos las montañas que se dibujan en el horizonte según nos acercamos, vuelven a despertar nuestras piernas, acomodadas de kilómetros y kilómetros de planicie total.
Los locales también disfrutan de los baños, aunque ellas son tan pudorosas que se meten hasta con abrigo. Eso sí, disfrutan como el que más
Otros hacen Kayak y disfrutan de muy buenas vistas
Pero vamos a ir al grano, que nuestra estimada audiencia se estará preguntando qué es esa cosa del “Tubing”. Van Vieng es uno de los sitios de Fiesta más famosos del Sudeste Asiático.
.JPG)
Para no alargarnos, se puede definir como un aquapark gigante donde la gente acude en masa a ingerir todo tipo de sustancias psicotrópicas.
.JPG)
Hemos admitir que sentimos que hemos llegado tarde aquí. Una pena no haber encontrado este lugar de perdición hace unos años, cuando teníamos otros hábitos. Seguramente lo hubiéramos disfrutado más.
EL TUBING
Para no alargarnos, se puede definir como un aquapark gigante donde la gente acude en masa a ingerir todo tipo de sustancias psicotrópicas.
Para ello, cuentan con un neumático de camión con el que descender el cauce del río y un pequeño cubo de playa para la priva.
Cada taska cuenta con sus atracciones para bajar el ciego. Puedes saltar desde una altura de diez metros y estamparte la cara contra el agua, volar en tirolina...
...o emular a los artistas del Circo del Sol, como nuestra querida Marijaia. Toda una sorpresa descubrir que la famosa bilbotarra pasa el invierno en Vang Vieng.
.JPG)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)